
MEDIO AMBIENTE EN EPOCA DE COVID-19 Y SITUACION ACTUAL EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE A&B EN LA AV.9 DE OCTUBRE DE LA CIUDAD DE GYE - ECUADOR
El Objetivo principal es que la humanidad tenga mayor conocimiento sobre el medio ambiente y nuestro objetivo final con esta actividad es culminar nuestra vinculación con la sociedad, y el mismo, es un requisito para la Obtención del título, mediante la ayuda de la cámara de turismo se esta ejecutando nuestro programa “IMPACTO DE LA SITUACION ACTUAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS DE LA AVENIDA 9 DE OCTUBRE DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL” añadiendo el impacto negativo en el medio ambiente que están causando las normas de bioseguridad utilizadas por la emergencia sanitaria y el cuidado ambiental.
COVID-19
Corona Virus Disease 2019
Es una enfermedad infecciosa causada por un coronavirus recientemente descubierto.
El virus que causa la COVID‑19 se transmite principalmente a través de las gotículas generadas cuando una persona infectada tose, estornuda o espira. Estas gotículas son demasiado pesadas para permanecer suspendidas en el aire y caen rápidamente sobre el suelo o las superficies.

GUAYAQUIL UN BROTE LETAL DE COVID-19
La ciudad de Ecuador mas infectada desde el inicio del brote, el cual empezó en Marzo del 2020.
Fue el foco principal en el mundo, puesto que desencadeno un incremento en personas fallecidas por el virus, tanto así que hubo crisis por la falta de ataúdes e ingresos económicos en las familias afectadas y llevo consigo un caos total en las calles de la ciudad

COVID-19 UN ENEMIGO PARA LOS ESTABLECIMIENTOS DE A&B
La pandemia de covid-19 hizo al sector restaurantes uno de los mas afectados, haciendo que experimenten caídas en ventas, despidos y en algunos casos hasta cierres debido al confinamiento, limitantes de circulación, suspensión de jornada laboral, sin embargo algunos establecimientos implementaron la estrategia del servicio a domicilio pero no todas las personas pedían por el miedo al contagio.

GUAYAQUIL, CIUDAD DEL SABOR
En lo que respecta a la gastronomía existe una oferta turística atractiva y de calidad en la Ciudad de Guayaquil, especialmente es un gran ingreso económico para los Guayaquileños por su variedad culinaria, sin embargo por motivo de la pandemia el país entro a cuarentena y golpeó a todos los establecimientos de Alimentos y bebidas

BOULEVARD 9 DE OCTUBRE, SECTOR CULINARIO
Ubicada en el corazón de la ciudad de Guayaquil, centro de arteria comercial, peatonal y vehicular en sus aproximadas 20 cuadras donde se aprecian edificios representativos de la ciudad, entidades bancarias, establecimientos de alojamiento, establecimientos de alimentos y bebidas donde se puede saborear exquisitos platos con los respectivos protocolos de bioseguridad que se están implementando mundialmente por la pandemia covid-19.

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ANTE COVID-19
Conjunto de normas y medidas para proteger la salud del personal, evitar la propagación del virus, las cuales son:
Uso de mascarilla
Desinfección de manos y calzado
Toma de temperatura
Desinfección de utensilios de cocina, cubiertos, cubertería, cristalería, platos, instalaciones, sillas y mesas.
Buen manejo y desinfección de alimentos

MAL DESECHO DE GUANTES Y MASCARILLA
Los residuos como las mascarillas, los guantes y otros materiales de bioseguridad son desechos que deberían ser separados del resto de la basura. Estos residuos no deberían ser puestos en los contenedores de reciclaje para prevenir las transmisiones del virus.
Por no ser materiales apropiados para reciclar, el impacto de estos materiales con el pasar de los años es preocupante, como por ejemplo, las mascarillas quirúrgicas pueden demorarse hasta 400 años en desaparecer por completo.
NORMAS DE BIOSEGURIDAD, UN PELIGRO PARA EL MEDIO AMBIENTE

CONOCE MÁS SOBRE EL DAÑO DE LAS NUEVAS MEDIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
La pandemia a nivel mundial por COVID 19, hizo que los establecimientos de A&B para reabrir sus puertas implementen protocolos de bioseguridad para salvaguardar la salud tanto de sus empleados como la del público en general.
Dentro de las normas utilizadas, encontramos la toma de temperatura, la desinfección del calzado a su vez ropa en general siendo el amonio cuartenario y cloro los químicos más usados, sin dejar de lado el uso de alcohol sea en liquido o en gel.
Es de uso obligatorio tener la mascarilla puesta para ingresar a los establecimientos, en la cual el comensal solo podrá quitársela para ingerir los alimentos, la sociedad en la actualidad tiene malos hábitos tanto de higiene como uso de la misma siendo de esta manera un principal contaminante para el medio ambiente, a lo largo de las calles podemos notar las mascarillas y guantes desechados en el suelo o en la esquina con los tachos de basura repletos , aparte de estar contaminando al medio ambiente se vuelve un punto clave del virus que está afectando tanto al mundo en general.
A pesar de que la Municipalidad de Guayaquil realiza las limpiezas necesarias, la gente no tiene consciencia de sus actos teniendo como consecuencia un degrade en el conocimiento y cuidado ambiental.
Para evitar el contagio los establecimientos optaron por la obtención de desinfectantes bajo la EPA (Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos) siendo el Amonio cuartenario e Hipoclorito de sodio los químicos que se usan con mayor frecuencia para la desinfección y controlar la propagación del Covid-19 pero a su vez pueden terminar en los cuerpos de agua causando un efecto adversos a los seres vivos que habitan ahí sea el caso de los peces y anfibios.
Los potenciales desinfectantes para contrarrestar al virus en la actualidad son considerados Biocidas los cuales con su uso indiscriminado y poco selectivo también afecta a otros microorganismos beneficiosos que cumplen roles fundamentales en la naturaleza.

LA VACUNA CONTRA EL COVID ¡PROTEGER AL MEDIO AMBIENTE!
Un microorganismo ha sido capaz de acorralar al mundo y poner al ser humano frente al espejo de su propia fragilidad.
El daño que ha provocado es devastador, pero muchos expertos advierten de que esta pandemia no es más que un adelanto de lo que está por venir. Una de las medidas más urgentes es proteger la biodiversidad para que esta actúe como un escudo protector frente a futuras epidemias.
El cambio climático, la deforestación, la destrucción de hábitats, el tráfico de especies, la agricultura intensiva o la sobreexplotación de los mares han alterado el equilibrio de los ecosistemas, y esta pérdida de biodiversidad tendrá graves consecuencias para la humanidad. La biodiversidad es la base que sustenta la vida en el planeta Tierra.
"Proteger la naturaleza es una vacuna metafórica que tiene una ventaja y un inconveniente", manifiesta Fernando Valladares, ecólogo e investigador del CSIC.
Durante las últimas décadas, el estado de los ecosistemas se ha deteriorado de manera muy preocupante. Los virus forman parte del ecosistema, algo que puede llegar a ser difícil de aceptar. Los humanos debemos aprender la convivencia y entender la coexistencia de una gran cantidad de organismos letales para los seres humanos.
EL NUEVO VIRUS, UN RESPIRO AMBIENTAL
La pandemia por Covid-19 ha generado un impacto positivo en el medio ambiente a causa del confinamiento humano para evitar la propagación del virus, el mundo se detuvo por unos meses y la naturaleza recobro lo que los humanos le habíamos arrebatado.
Eso se pudo evidenciar con la mejora de la calidad del aire en las ciudades gracias a la pausa en ciertas actividades, como la circulación de vehículos, interrupción del trabajo de las industrias, trayendo consigo la poca o nula emisión de CO2 un gran aporte ambiental y entre otras actividades que causan la contaminación atmosférica, la pronta reducción en la densidad de gases en la atmosfera, la rápida proliferación de algunas especies que estaban en peligro de extinción, la liberación repentina de algunos animales que estaban encerrados en zoológicos.


OPORTUNIDADES DE LA COVID PARA EL MEDIO AMBIENTE
Más allá de los riesgos, el escenario pos-COVID-19 también aporta oportunidades. La movilidad urbana sostenible “reduciría la contaminación atmósferica, que es perjudicial para la salud de la población humana”, indican las expertas, quienes destacan como ejemplo la movilidad en bicicleta o a pie.
De esta forma, parece la oportunidad de mantener la reducción de la contaminación y de las emisiones de efecto invernadero a consecuencia del confinamiento. Destacan “los cambios drásticos en el uso del coche, avión o cruceros”.


¿QUE ES EL MEDIO AMBIENTE?
Entorno natural donde viven seres vivos e inertes, grupo de elementos que engloban la naturaleza, la vida, los elementos artificiales, la sociedad y la cultura que se determinan en un tiempo y espacio definido.
Conformado por distintos elementos como son los físicos, los químicos y los biológicos, así como los sociales y los culturales estas partes, tangibles e intangibles están relacionadas unos con otros y establecen las características y el avance de la vida en un ambiente.
Ejemplos de estas causas son los animales, las plantas, los seres humanos, el suelo, el aire, el agua, el clima, la geología, las expresiones culturales, las relaciones sociales y económicas, la ocupación laboral, el urbanismo, los enfrentamientos armados, entre otros

ELEMENTOS QUE ENCONTRAMOS EN EL MEDIO AMBIENTE
Los elementos abióticos son aquellos que carecen de vida, pero determinan el espacio físico del ambiente (como el aire, el suelo y el agua) y resultan fundamentales para el sustento de los organismos vivos.
Entre los componentes artificiales se encierra todos aquellos creados por el ser humano, como la urbanización, la cultura, las tradiciones. La suma de estos valores naturales, culturales y sociales en un momento histórico y en un lugar en particular forman parte del medio ambiente.
En su forma integral, el medio ambiente también se conforma por elementos físicos como son el clima y la geología, mientras que en sus elementos biológicos; se encuentra la población de seres humanos, la fauna, la flora y el componente clave, el agua; el cual es el líquido vital para todas y cada una de las especies que hacen parte de este medio.
Aparte de elementos vivos en el medio ambiente; las causas socioeconómicos y culturales también van conformando la estructura completa del hábitat y, dentro de ellos permanece la actividad laboral; la urbanización, los conflictos y soluciones sociales que se dan en todos los lugares donde los integrantes vivos se establecen.

EL MEDIO AMBIENTE ES REALMENTE IMPORTANTE
Es importante ya que es en donde vivimos, y es donde obtenemos todos los recursos para nuestra existencia como es el aire, el agua, alimentos, vestimenta, combustible y materias primas que sirven para la fabricación de herramientas de trabajo.
Todo lo que se ve alrededor se obtiene directa o indirectamente del ambiente, al no cuidarlo corremos el riesgo de contaminar el aire que respiramos y el agua que bebemos así también la tala de bosques y la caza de animales sin control también afecta nuestra existencia. Por eso está en nosotros cuidarlo ya que aquí vivirán nuestros descendientes.
La flora y la fauna son importantes para el medio ambiente ya que posee un equilibrio de las especies y el avance de la biodiversidad.
La importancia de un medio ambiente sano es fundamental y cuidarlo debe ser una de nuestras prioridades.
CUIDAR AL MEDIO AMBIENTE DEPENDE DE NOSOTROS
Para cuidar el medio ambiente se requiere cambiar nuestros hábitos cotidianos ya que apagando una luz estamos ahorrando energía y esto contribuye al cuidado del planeta solo se necesita estar dispuesto a cambiar algunos hábitos y así ayudar a preservar el planeta.
Se debe de hacer un buen uso de los recursos naturales, no utilizarlos de manera indiscriminada y fijar los asuntos como el cambio climático y la protección de la biodiversidad.
AYUDEMOS A NUESTRO HOGAR
Ahorrar agua
Recicla, reutiliza y reduce
Evitar los productos de plástico que se demora en descomponerse
Evitar la tala de arboles
No botar basura en las calles, ríos, mares
Evitar uso de aerosoles
No a la quema de llantas, plástico, etc

EVOLUCION DEL MEDIO AMBIENTE

A lo largo de la historia el hombre ha provocado diferentes cambios en el medio ambiente ya que al principio el ser humano solo consumía cosas de la naturaleza, frutas y la caza de animales provocando un impacto mínimo en el medio ambiente con el paso del tiempo fue cambiando ahora existen miles de fábricas las cuales son las mayores contaminantes del medio ambiente lo que ha provocado un cambio drástico en el medio ambiente.

En la actualidad existen muchas causas que están destruyendo el medio ambiente, el que genera más impacto es la contaminación ambiental, como es el dióxido de carbono, la quema de combustibles fósiles, originada por varias fábricas de la industria y así deterioran la calidad del ambiente
Por lo tanto, la contaminación del medio ambiente es la entrada de agentes sólidos, líquidos y gaseosos sobre el entorno y sus recursos naturales, no obstante, cualquier incorporación de agente físico, químico y biológico que impactan sobre el ambiente, la salud y calidad de vida de la población

El ser humano es el ser vivo que más interviene en el medio ambiente, ya que lo explora, lo modifica y hace uso de sus recursos a fin de alcanzar su bienestar general
El planeta ha tenido un desgaste a lo largo del tiempo.
En efecto, la contaminación origina cantidades de efectos y especialmente en la salud humana y la calidad del planeta.
Igualmente, el debilitamiento de la capa de ozono, cambio del clima, calentamiento global, muerte de animales y plantas, agua no consumible, suelo destruido

CONSERVACION AMBIENTAL
Protección ambiental consiste en como regular el daño causado por las distintas actividades que causan las fábricas, industrias y otro tipo de actividades que causen daño al medio ambiente especialmente a la flora y a la fauna
y la biología, entre otros.
La conservación ambiental o conservación de las especies, por ejemplo, es un referente a la protección de los animales, las plantas y el planeta en general. Esta conservación apunta a garantizar la subsistencia de los seres humanos, la fauna y la flora, evitando la contaminación y la depredación de recursos.

CUIDEMOS, VALOREMOS Y CONSERVEMOS NUESTRO AMBIENTE
Es importante conservar el medio ambiente para poder prolongar la vida de los ecosistemas, y así poder garantizar la vida a las generaciones futuras, garantizar y asegurar todos los servicios ambientales que nos ofrece la naturaleza para satisfacer nuestras necesidades básicas, regulación y soporte de la vida.
La importancia de su aplicación radica no solo en lo turístico sino también teniendo la ventaja de ofrecer una buena cantidad de Recursos Naturales para un beneficio de la calidad de vida.
Unos de los ejemplos de la conservación del medio ambiente es la reducción de la capa de ozono, el efecto invernadero.
La contaminación todos la provocamos, conservar el medio ambiente nos permitirá tener una vida sostenible
CONTAMINACION DE SUELO

ES CUANDO LAS SUSTANCIAS COMPRENDEN DESECHOS SÓLIDOS, LÍQUIDOS O GASEOSOS DENTRO DE LA SUPERFICIE TERRESTRE DE CUALQUIER LUGAR; SEA CUAL SEA EL ORIGEN DE LAS CAUSAS.
ALTERACIÓN DE LA SUPERFICIE TERRESTRE CON SUSTANCIAS QUÍMICAS QUE RESULTAN DAÑINOS PARA LA VIDA EN DISTINTA MEDIDA, PONIENDO EN PELIGRO LOS ECOSISTEMAS Y TAMBIÉN NUESTRA SALUD.
ESTA ALTERACIÓN DE LA CALIDAD DE LA TIERRA PUEDE ACATAR A MUY DIFERENTES CAUSAS, Y DE IGUAL FORMA SUS CONSECUENCIAS PROVOCAN SERIOS PROBLEMAS DE SANIDAD QUE AFECTAN GRAVEMENTE A LA FLORA, FAUNA O A LA SALUD HUMANA A LO PROLONGADO DEL TIEMPO.
LO HACEN, POR EJEMPLO, A TRAVÉS DE LA AGRICULTURA O AFECTANDO AL EQUILIBRIO DEL ECOSISTEMA, POLUCIONANDO EL AGUA POTABLE O EL AGUA DE RIEGO, YA SEA POR ENTRAR EN CONTACTO CON ESTOS LUGARES O POR EL SIMPLE HECHO DE QUE PROVENGA DE ELLOS. LASTIMOSAMENTE, NO SIEMPRE PUEDE ENMENDARSE EL PROBLEMA, Y EN OCASIONES SÓLO SE RECUPERA PARCIALMENTE, CON LA CONSIGUIENTE DEGRADACIÓN DEL ÁREA.
LA APLICACIÓN DE LAS DIVERSAS SUSTANCIAS QUÍMICAS A LAS TIERRAS DEL PLANETA; VAN DEJANDO MUCHAS CONSECUENCIAS QUE HACEN ESTABLECER AL PLANETA EN UN AMBIENTE CONTAMINADO, PERO QUE A SU VEZ DEPENDE DE LA CONCENTRACIÓN DE COMPUESTOS QUE TENGA.

ESTABLECE LA MAYOR RESERVA DE CARBONO ORGÁNICO TERRESTRE, MAS DEL DOBLE DE CANTIDAD ALMACENADA EN LA VEGETACIÓN
ASIMISMO, AYUDA A SUMINISTRAR EL AGUA POTABLE, EVITAR LA DEGRADACIÓN DE LAS TIERRAS Y PROPORCIONAR FORTALEZA FRENTE A LAS INUNDACIONES Y LA SEQUÍA, EL SUELO PUEDE MINIMIZAR EL CAMBIO CLIMÁTICO A TRAVÉS DEL CARBONO Y LA DISMINUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO.
BENEFICIOS:
-PRODUCEN BIOMASA QUE SIRVE DE ALIMENTO
-DOTAN DE ENERGÍA A ALGUNOS SERES VIVOS
-FILTRA, REGULA Y CONVIERTE LA MATERIA QUE ABSORBE, COMO, POR EJEMPLO, EL AGUA, PROTEGIÉNDOLA (HASTA CIERTO PUNTO) DE LA CONTAMINACIÓN.
-ADEMÁS ES DONDE VIVEN MUCHAS VARIEDADES DE PLANTAS Y ANIMALES
UNO DE LOS MAYORES BENEFICIOS QUE BRINDAN LOS SUELOS ES LA CANTIDAD DE DIÓXIDO DE CARBONO QUE RETIENEN. EL CO2 Y OTROS GASES DEL SUELO SE EMITIERAN A LA ATMÓSFERA, EL NO CONSERVAR LOS SUELOS EN UN BUEN ESTADO LLEVARÍA A CABO PROBLEMAS ECONÓMICOS Y SOCIALES, COMO GENERACIÓN DE CONFLICTOS POR EL AGUA, POBREZA, DISMINUCIÓN DE RECURSOS ESENCIALES, BAJA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA, HAMBRE, MARGINACIÓN O EMIGRACIÓN OBLIGADA.

EVITEMOS LA CONTAMINACION DEL SUELO
EVITAR LAS QUEMAS: CUANDO LA MATERIA ORGÁNICA SE QUEMA, SE CONVIERTE EN GASES TÓXICOS QUE AFECTAN LA VIDA.
EVITA EL ARADO TOTAL Y EL PISOTEO EXCESIVO DEL GANADO: LOS CASCOS Y PEZUÑAS DEL GANADO APELMAZAN EL SUELO, LO ENDURECEN E IMPIDEN LA RESPIRACIÓN DE MICROORGANISMOS.
SIEMBRA ÁRBOLES Y EVITA LA DEFORESTACIÓN: LOS ÁRBOLES CUMPLEN UNA FUNCIÓN MUY IMPORTANTE ADICIONAL A LA PRODUCCIÓN DE OXÍGENO, YA QUE EVITAN QUE EL AGUA ARRASTRE A LOS NUTRIENTES DEJANDO ESTÉRIL AL SUELO, ADEMÁS PUEDES SEMBRAR ESTRATÉGICAMENTE ÁRBOLES ESTRUCTURALES QUE ENTIERREN SUS RAÍCES A MAYOR PROFUNDIDAD PARA MANTENER EL SUELO UNIDO POR UN MAYOR PERIODO DE TIEMPO.
NO TIRES AGUA EN MAL ESTADO AL SUELO: EL ESTADO LÍQUIDO FACILITA A QUE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS ENTREN EN EL SUELO DE MANERA RÁPIDA.
FOMENTA LA DIVERSIDAD DE CULTIVOS: EL MONOCULTIVO ES MÁS PROPENSO A ENFERMEDADES Y PLAGAS. TAMBIÉN, LAS ASOCIACIONES DE CULTIVOS DE PLANTAS BENEFICIOSAS REPELEN CIERTAS PLAGAS.

QUIMICOS EN PRODUCTOS DESINFECTANTES CONTRA COVID-19 QUE AFECTAN AL SUELO
Un sin número de mascarillas, antibacteriales y desinfectantes se han transformado en producto de unas de las más primordiales necesidades para muchas personas.
La población toma medidas sanitarias extremas que podrían tener un acontecimiento negativo en lo que afecta la circulación de agua del mundo.
los químicos en los antibacteriales para manos que usan muchas personas para protegerse del COVID-19 son muy peligrosos para el medio ambiente.
La mayoría de los desinfectantes contienen varios químicos dañinos como es triclosán, triclocarbán y copolímeros de acrilato. Sin embargo, como son utilizados en muy pequeñas cantidades se consideran seguros. Solo que esta vez millones de personas en el mundo están utilizando desinfectantes y lanzan sus residuos al medio ambiente.
El compuesto químico es monótonamente criticado por los efectos sobre la salud humana y el medio ambiente.
las personas creen que los desinfectantes que usan contra el COVID-19 lo detendrá, cuando en realidad las medidas más efectivas son el autoaislamiento y el frecuente lavado de manos con jabón lo que hacen es dañar el medio ambiente con los químicos que están usando.
El químico triclosán que se utiliza en los desinfectantes, una vez q entra en contacto con el agua clara y la luz solar se convierte en una dioxina, un compuesto químico muy tóxico que perjudica al suelo,
esto afecta la seguridad alimentaria, provocando un rendimiento agrícola escaso y a su vez daña de forma directa al ecosistema (animales, flora y fauna).
El amonio cuaternario y cloro aplicado en diferentes áreas contaminan el suelo ya que estos químicos utilizados se mueven con el ciclo del agua al llover todos estos químicos usados vuelven a caer contaminando más áreas incluso las que no se han contaminado con estos productos
PROTECCIÓN ÁREAS VERDES
QUE ES UN AREA VERDE
Un área verde, por lo tanto, es un terreno que se determina por la apariencia de vegetación. Un bosque, una selva, un parque y un jardín son áreas verdes que pueden tener rasgos muy diferentes entre sí.
Hay áreas verdes que se desarrollan por acción natural. Otras, en cambio, son creadas por el hombre que promueve el cultivo de las plantas con algún fin. No obstante, el ser humano también incide en el progreso o el decrecimiento de las áreas verdes que iniciaron por la naturaleza. Un área es toda superficie que se desarrolla siempre dentro de ciertos límites establecidos por alguna persona o normativa. Por su parte se refiere a lo verde gracias a la tonalidad que dan las hojas de los árboles.
área verde como los espacios urbanos, o de periferia a éstos, preferentemente ocupados con árboles, arbustos o plantas, que pueden tener diferentes usos, ya sea cumplir funciones de esparcimiento, recreación, ecológicas, ornamentación, protección, recuperación y rehabilitación del entorno, o similares. Cuando se habla de área verde se incluye parques, plazas plazoletas, jardines, calles arboladas y avenidas arboladas.

IMPORTANCIA
Las áreas verdes tienen una mucha importancia para la vida. Las plantas se encargan de absorber el dióxido de carbono de la atmósfera y liberan oxígeno. También, ayudan a normalizar las temperaturas y reducen el impacto de la erosión. Sin áreas verdes, la vida no sería posible. Áreas verdes
En los entornos urbanos, las áreas verdes son necesarios para contrarrestar el efecto de la contaminación. Las grandes ciudades cuentan con industrias desarrolladas y un elevado tráfico vehicular: los árboles y las plantas de las áreas verdes captan parte del dióxido de carbono que emiten y lo transforman en oxígeno. Por eso es muy importante reservarse terrenos como parques, plazas y jardines y evitar que se construyan edificios en toda la superficie ya que, de lo contrario, el equilibrio ecológico resulta muy lejano.
Se mencionan como pulmones a las áreas verdes que sea crean o existen en ciudades, Asimismo tiene varios beneficios como es a mejorar la calidad de vida, ayudan a combatir contra el estrés y la ansiedad, son espacios muy relajantes para pasar tiempo con la familia, leer libros, tomar el sol, dan la posibilidad de practicar diferentes deportes al aire libre, interactuar con la naturaleza y aprender a respetarla.
Por eso es muy importante que cuidemos las zonas verdes y parques ya que nos brindan muchos beneficios y mejoran la calidad de vida.
Gozar de excelentes paisajes incluso gozar de la vida misma gracias al oxígeno que los árboles nos dan diariamente.

¿CÓMO CUIDAR LAS ÁREAS VERDES Y PARQUES?
Es muy sencillo. Basta con hacer uso de los tachos colocados en las áreas verdes urbanas.
Los tachos son un componente muy importante del mobiliario urbano, tienen la función de almacenar la basura y así ayudan a facilitar el manejo de residuos sólidos.
Los tachos que podemos encontrar en las áreas verdes y parques pueden ser de varios materiales como acero inoxidable, aluminio o fibra de vidrio, pero el fin será el mismo, también una de las recomendaciones para cuidar las áreas verdes son respetar los pasos restringidos de las zonas verdes como evitar pasar por las áreas verdes urbanas que cuentan con alguna restricción
Por eso hay zonas para que puedas caminar y sentarte sin deteriorarlas. Hay que respetar dichas delimitaciones, Utilizar siempre los cestos de basura para tus desperdicios, de esta manera evitaras la acumulación de basura en ellos, Riega continuamente o las veces que sea recomendado las plantas y árboles de tus áreas verdes, Utiliza materiales biodegradables siempre que tengas oportunidad, Practica un consumo responsable y recicla lo que puedas.


CONTAMINACION DEL AIRE
También denominada como la contaminación de la atmosfera, causada por la acumulación de las sustancias y los gases en el aire. Emitidas de los automóviles, los compuestos químicos de las fábricas, el polvo, el polen y diversas actividades realizadas por el ser humano.
Actividades contaminantes: El consumo de combustible fósil, prácticas agrícolas, gestión de desechos, emisiones de smog, usos de químicos como aerosoles y otros solventes. También existe la contaminación del aire producida por la naturaleza, como las erupciones volcánicas y los incendios forestales.
Estas contaminaciones en el aire, representa una emergencia mundial para la salud, pueden llegar a ser tóxicos, pues su inhalación puede aumentar las posibilidades de tener problemas en la salud, riesgo de enfermedades crónicas en el futuro, por ello es una amenaza para todos.
Teniendo en cuenta que es de gran importancia esta contaminación existen numerosas políticas en los sectores de transporte, generación de electricidad e industrias, planificación urbana, que permiten reducir la contaminación del aire:
En el caso de las industrias, se requiere utilizar tecnologías limpias, una mejor gestión al momento de realizar los desechos urbanos y agrícolas.
Gestión de desechos municipales y agrícolas, se debe planificar la reducción, separación y reutilización de desechos.
En los transportes, es necesario la utilización de vehículos y combustibles de bajas emisiones, especialmente con bajo contenido de azufre.
Planificación urbana, mejora en la eficiencia energética de los edificios de las ciudades.
Hay que darle importancia al riesgo que da la contaminación en el aire, esto influye en la salud de los seres vivos por las consecuencias reducir la carga de morbilidad que esta derivada de accidentes cerebrovasculares, cánceres de pulmón y neumopatías crónicas y agudas, entre ellas el asma.
NORMAS DE BIOSEGURIDAD, UN ADVERSARIO EN EL AIRE
Aunque el confinamiento para contener la propagación del covid-19 ha detenido ciertas actividades, como la circulación de vehículos, el trabajo en fábricas, entre otras que causan la contaminación atmosférica. Pero estas actividades que se encuentran congeladas, no genera un alivio para el planeta. El constante uso de los kits de limpieza, fue necesario para combatir con la covid-19, estos kits ayudan a la desinfección, llevando a la eliminación de bacterias en superficies, pero algunos de ellos conducen a la contaminación del aire. Uno de estos productos son los aerosoles desinfectantes, que por el COV (compuesto orgánico volátiles), es un contaminante que, cuando se encuentra en contacto con la luz del sol, estos producen el gas de ozono en la capa de la atmosfera, aumentando la temperatura de la tierra. También causan un enfriamiento en el planeta en la parte baja de la atmosfera pero por encima de esto estaría caliente, provocado por el smog, que se produce cuando es creado por el uso de los aerosoles, que crea una especie de capa de niebla en la atmósfera , por lo tanto el planeta se enfriaría por oscurecimiento.
Otro componente de la limpieza que afecta a la contaminación de la atmosfera son los detergentes. Según los estudios por 20 investigadores de instituciones de Estados Unidos y dirigido por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, los usos de los detergentes también se encuentra como uno de los contaminantes del aire, por contener compuestos refinados en petróleo.
El confinamiento por covid-19 también ha traído consigo la necesidad de tener una buena ventilación en los hogares edificios y hospitales. La OMS ha recomendado que se aumente la tasa de ventilación por medios naturales o mecánicos, ya que la renovación del aire ayuda a aminorar la exposición a la COVID-19, siendo un mecanismo para evitar contagios en interiores, es decir, espacios cerrados. Pero esto de utilizar los mecanismos de ventilación es un riesgo para la contaminación del aire por los altísimos gastos energéticos, que tienen como consecuencia la emisión de mas componentes contaminantes y nocivos a la atmósfera. El uso de los aires acondicionados, tienen consecuencias sobre el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, por la utilización de gas refrigerante. Los climatizaciones al consumir mucha energía, emite mas CO2 a la atmosfera, empeorando así al calentamiento global.


CONTAMINACION EN MARES,RIOS
Es aquella que ha llegado a afectar a mares, océanos, ríos y entre otros; uno de los lugares donde más concentración de contaminación hay es zonas costeras o puertos llegando así hasta mar abierto.
Según estimaciones, alrededor del 75% de la contaminación marina global, es ocasionado por las actividades humanas en la superficie, especialmente en ciertas zonas urbanas, donde sus desechos se depositan en el océano y la fauna del mar se va extinguiendo.
Los mares y ríos tienen una gran importancia viendo desde el punto de vista de la biosfera, ya que ellos contribuyen a la vida tanto como animales acuáticos, el ser humano e incluso bacterias, dándose a entender que ayuda a todos los seres vivientes del planeta.
Forman parte de la tierra, por lo que se encargan de funciones fundamentales que están ligadas y conectadas con diferentes zonas del planeta. Los ríos son considerados vitales para la biosfera, puesto que son gran fuente de agua dulce para los seres vivos, también tiene una biodiversidad elevada, en el que esta incluido los organismos como bacterias, plancton, hongos, vegetación, invertebrados y los vertebrados.

ESTAMOS PERJUDICANDO A LOS OCEANOS Y RIOS CON LO QUE USAMOS DIA A DIA
Si ya de por si los mares y ríos llegaban una contaminación a gran escala por los plásticos; hoy en día, este está subiendo por el simple hecho de que las mascarillas y guantes están siendo botadas sin reflexión alguna sobre el mar o ríos. Llegando así a una gran concentración de plásticos formando unas auténticas “Islas de Basuras”. Todo esto es debido por la crisis sanitaria provocada por el covid-19, ya que los guantes y sobretodo las mascarillas se han convertido en los materiales más utilizado y desechados a nivel mundial.

INUNDADOS POR EL PLASTICO
Los plásticos han tomado la Tierra, su creciente producción y uso por el nuevo virus amenazan con contaminar cada rincón del planeta.
SIN FRONTERAS
Usos del plástico

USO DOMESTICO
En la mayoría de los hogares de Ecuador existe escasa o casi nula información acerca de la educación ambiental por ello las personas hacen caso omiso a las formas de cuidar el medio ambiente desde casa. Es muy común encontrarlo en los hogares de muchas formas y presentaciones, siendo así su consumo casi a diario es casi imposible de evitar ya que de alguna u otra forma siempre termina en nuestras manos.
La forma mas frecuente de adquirir el plástico de uso domestico es por medio de las fundas de plástico que a diario son entregadas en diferentes lugares.
Hay otras formas de usar el plástico que llega a los hogares como los envases plásticos que se venden en locales, o al pedir comida a domicilio ya que es importante para evitar la transmisión del coronavirus.

USO HOSPITALARIO
El plástico es un material que ha revolucionado el uso de la medicina, por la utilidad que brinda en los equipos de protección individual del personal sanitario. Los envases de plásticos estériles, anteojos, las batas impermeables, las pantallas protectoras faciales han contribuido al aumento de la seguridad en este tiempo de pandemia.
Sin embargo el uso del material plástico, a largo plazo trae consecuencias catastróficas para el medio ambiente. Todos estos residuos generados en los hospitales, son residuos que no podrán ser reciclados y su destino final serán los vertederos o la incineración.

EL USO DE PLASTICO EN RESTAURANTES, UNA ESTRATEGIA DE PROTECCION
Los plásticos son unos de los materiales más utilizados en los restaurantes. Teniendo en cuenta todos los protocolos a seguir, los restaurantes deben tener los implementos necesarios para poder elaborar sin problema, protegiendo a sus empleados, clientes y comunidades. Para hacerlo necesitan el constante uso de máscaras, guantes, gorros, plásticos en los cubículos para mantener el distanciamiento social, siendo así todos estos materiales plásticos, materiales que ponen en riesgo la contaminación atmosférica ya que no son desechados de manera correcta por la humanidad
Con el nuevo servicio a Domicilio que algunos locales implementaron en sus establecimientos por la comodidad y precaución de sus clientes, al no querer salir de sus casas para evitar ser contagiados. También es un medio por el cual los restaurantes hacen el uso de más plásticos al requerir bolsas, envases plásticos para las bebidas, cucharas, platos etc. Todos estos residuos deben ser clasificados para luego ser reciclados.

AVENIDA 9 DE OCTUBRE, CENTRO DEL USO DEL PLASTICO EN ESTABLECIMIENTOS DE A&B
Durante la emergencia sanitaria del COVID-19 los establecimientos de alimentos y bebidas tuvieron que implementar varias medidas para salvaguardar la salud de las personas como el uso del plástico y no aumente la cifra de contagiados en Guayaquil, la cuidad más afectada en Ecuador.
Todo el uso de este plástico que finalmente terminará en la basura contribuye a dañar al medio ambiente, y destruir la capa de ozono porque tanto la elaboración del plástico como su degradación requiere del uso materiales no amigables con el medio ambiente y que toman muchos años en descomponerse a menos que sean reutilizados. Ahora con la pandemia del covid-19 se ha tenido que reforzar el uso de estos materiales para evitar la propagación del virus y acogerse a las medidas de bioseguridad que han sido implementadas en el presente año.
En noviembre de 2020 la asamblea a aprobado una ley que regula la utilización de plásticos de un solo uso a nivel nacional. Que prohíbe el uso comercial y la utilización de fundas, envoltorios, envases, botellas, sorbetes, entre otros.

RECICLAJE UNA OBLIGACION QUE TODOS DEBEMOS CUMPLIR
Es un proceso que tiene como objetivo llegar a convertir residuos en nuevos productos o en su materia prima para así poder volver a fabricarlos en otros productos y luego ser utilizados nuevamente. De esta manera el reciclaje busca reducir el consumo de la materia prima, regulando la sobreexplotación de los recursos naturales ya que estos son cada vez mas escasos por la sobrepoblación que demanda más recursos, ahorrando así los costes en la producción de productos. También el reciclaje, ayuda a la eliminación de residuos sólidos destinados a vertedero y con ello reduce el impacto que tienen ciertos residuos en el ambiente.
Se considera fundamental que en cada generación se vaya creando una conciencia ecológica, para un desarrollo sostenible en la sociedad.

TODO PUEDE TENER OTRA VIDA: ¡RECICLA!
Este acto suma una gran importancia para la sociedad ya que el mismo supone la reutilización de elementos y objetos de distintos tipos que de alguna manera u otra serán desechados y no utilizados nuevamente, llegando así a contribuir a la menos cantidad de desechos sólidos y con la finalidad de así ir cuidando al planeta donde habitamos.

POR TI, POR MI, POR EL FUTURO, ¡RECICLA!
Para reciclar habría que tener en cuenta las tres 3 erres, que es una regla adoptada como propuesta sobre hábitos de consumo que pretende el consumo responsable. Y son:
-Reducir. Reducir la producción de objetos dispuestos a ser residuos.
-Reutilizar. Reutilizar un producto, con la finalidad de darle segunda vida útil.
-Reciclar. Es la forma de accionar sobre residuos que pueden ser reutilizados.

RECICLA PORQUE EL PLANETA LO VALE
En ocasiones la palabra reciclar parece un proceso difícil, pero si sigues los siguientes consejos podrás realizarlo de una manera fácil y divertida.
Separar la basura orgánica de los envases.
Separar los envases dependiendo su material: plástico, vidrio, aluminio o metal.
Reutilizar las bolsas de plásticos.
No tirar el aceite de cocina por el fregadero, ya que esta es muy contaminante.

NUEVO USO DE PLASTICO EN ECUADOR
En una nueva construcción de política del gobierno, el ministerio del ambiente de Ecuador, considerara de gran importancia tomar medidas para prevalecer en la lucha que se vive en el país y en el resto del mundo, que es la contaminación producida por el plástico. Por eso a anunciado que nuestro país se unió a la organización Alianza del Pacífico donde como compromiso esta, la regulación delos plásticos de un solo uso, como las bolsas plásticas, botellas plásticas, tapas de plásticos, envoltorios de alimentos, platos y cubiertos desechables ,y todos aquellos plásticos que se utilizan una vez y se desechan. Pero hay restricciones, en casa de los envases que tengan contacto directo con las bebidas y los alimentos industrializados, artículos de limpieza e higiene personal.
Pero para esto todos los ciudadanos deben estar en compromiso para el cuidado del medio ambiente y así poder unirse a esta alianza.
La iniciativa también necesitan de acuerdos con las industrias y consumidores, donde se implementaran reglamentos del uso de plásticos. Esta iniciativa busca como objetivo, reducir el uso de plásticos a nivel comercial y personal, para así poder disminuir la presencia e impacto de estos productos en el ambiente para evitar que siga aumentando la contaminación en el aire.
En caso de que no se cumplan con ciertas medidas de regulación de los materiales en plásticos, se han propuesto multas económicas de entre una a diez remuneraciones básicas y si son residentes se podría llegar hasta el cierre temporal del local que incumpla con las medidas impuestas por el gobierno.

DEMOSLE UNA SONRISA AL MUNDO
CONTENEDORES DE COLORES
Tener consideración por el medio ambiente, no se trata solo de reprimir las acciones de otros, sino también de poner en practica lineamientos que son necesarios para hacer preservar nuestra naturaleza. Cada uno de los residuos tienen diferentes tipos de materiales, que de acuerdo a eso se los va clasificando para que tengan su procesamiento adecuado.

Contenedor Azul: Este contenedor es el correspondiente para así poder depositar papel y cartón. En caso de que estos materiales estén impregnados con aceites u otras sustancias similares, no deberían ser tirados en este contenedor sino en el contenedor orgánico.
Contenedor Amarillo: Es el contenedor adecuado para reciclar plásticos, latas y envases. No obstante, existen ciertos residuos que no deberían ser depositados en este contenedor, como lo son los juguetes de plásticos, carcasas de videos de VHS, DVS´S, utensilios de cocina.
Contenedor Verde: También conocido como contenedor iglú verde, es aquel que fue destinado para depositar el vidrio. Antes de que estos residuos sean depositadores se deberá quitar sus etiquetas.
Contenedor marrón: Es aquel que sirve para reciclar restos orgánicos.
Contenedor Rojo: Este es uno de los contenedores más especiales, ya que este fue hecho para residuos tóxicos y peligrosos.
Contenedor Gris: Es el destinado para contener la basura doméstica y residuos que no encajan en las otras.

CAMPAÑA CONTRA EL USO DE SORBETES
El uso excesivo de los popotes ha creado graves consecuencias en el ambiente, y es que el conflicto con ellos es su desecho inmediato. Se consumen un sinnúmero de de popotes al día, no se pueden reciclar y tardan décadas en degradarse, lo que lo convierte en uno de los contaminantes principales del medio, asimismo que en muchas ocasiones su uso es injustificado.
Los sorbetes son fabricados con polipropileno, el cual se divide en partículas microscópicas que terminan en los océanos, afectando los ecosistemas marinos.
Cada vez se busca crear más conciencia sobre los objetos plásticos de un solo uso como sorbetes, fundas, tarrinas, vasos, cucharas, tenedores, etc.,
Algunas empresas restauranteras a nivel internacional y nacional, así como local se han sumado a las campañas de reducción del uso de popotes.
La idea es que a través de esta campaña las personas se vayan familiarizando con el no uso de plásticos desechables y se haga una práctica constante.
Todavía se encuentra popotes en restaurantes, pero de cajón no se ofrece con las bebidas
Si piden con mucho gusto, pero ya es muy pocos los que lo hacen o que se molestan porque no sirven popote, solo si el cliente lo pide.

OBJETIVO
Proporcionan información en establecimientos de A&B para que por lo menos el 60% de personas deje de pedir popotes en todas o la mayoría de sus bebidas utilizando propaganda para el que el cliente sepa la razón del porque no se le sirvió popote en su bebida.
crear conciencia sobre la terrible situación actual de contaminación en el planeta, debemos estar alertas de las cosas que compramos, a lo mejor consideramos que somos responsables al colocar la basura en “su lugar” pero aun así la cantidad de los desechos no sabemos su destino, es por eso que debemos tener conciencia de lo que consumimos y tratar de ser consumidores responsables. Principalmente para las personas que vivimos cerca o en la playa, el mar es nuestra fuente de empleo y literalmente de lo que vivimos
Se puede lograr un verdadero impacto si cada individuo implementa un pequeño cambio de conducta, que puede ser desde no usarlos o llevar sorbetes reutilizables y no aceptarlos en los establecimientos.
¿Por qué?
¿Porque si no es ahorita, entonces cuándo? todos nos veremos beneficiados con el paso del tiempo en lugar de empeorar el problema y que la contaminación de los mares se incremente (como lo está haciendo en este momento) que poco a poco los restaurantes dejen de servir popotes en las bebidas y los comensales se acostumbren a esta práctica forma de vivir, ya que si te das cuenta, no cambia en absoluto tu ritmo de vida ni la afecta, en cambio contribuimos y a la larga es un gran avance, todo es cuestión de iniciativa, compromiso y verdaderamente querer aportar tu granito de arena además es algo tan sencillo pero que si se hace constante el cambio será ENORME.
YA NO AL SORBETE

IMPORTANCIA DE DEJAR DE USAR SORBETES
Hablando de un par de años, no muy lejano y con el paso que vamos, imagínate que todos o la mayoría de los animales marítimos mueran a causa de la contaminación, dejará de haber mariscos para abastecer restaurantes y por lo tanto el turismo gastronómico se verá afectado económicamente, no habrá fauna marina, y los que se dedican al turismo acuático, como el buceo, por ejemplo, la demanda será menor ya que el mar estará sucio y no habrá nada que mirar bajo el agua, más que restos de basura. Éstos son solo dos sencillos ejemplos de lo que podría suceder si no actuamos al respecto.
Los océanos nos proporcionan la mitad del oxígeno que respiramos, por otra parte, son reguladores del clima global, constituyen el hábitat de numerosas especies y son un ecosistema muy apreciado para el turismo y el descanso. Por eso hay que cuidar los mares y no aumentar los residuos de plásticos
Estamos a tiempo de concientizar sobre el asunto, y poder salvar lo que nos da para vivir.
Este pequeño tubo es mayormente innecesario para el consumo de bebidas. "Es una pieza totalmente prescindible
-Un popote se degrada en aproximadamente 100 años.
-30% de las muertes de animales en los océanos está relacionada con el plástico.

DATOS CURIOSOS
-Más del 40% del plástico se usa solo una vez y luego se desecha
-En todo el mundo se venden casi un millón de bebidas en botellas plásticas por minuto.
-Casi la mitad del plástico fabricado en la historia se produjo en los últimos 15 años.
Alrededor de 9 millones toneladas de desechos plásticos por año terminan en el océano. Lo que equivale a quince bolsas de supermercado llenas de desechos plásticos en cada metro de costa del mundo.
Científicos han encontrado micro plásticos en cientos de especies acuáticas, lo que afecta también a la cadena trófica: más de la mitad de ellos termina en nuestra mesa.
-En todo el mundo el 73% de los desechos dejados en las playas son de plástico: colillas de cigarrillo (los filtros), botellas y tapas plásticas, envoltorios de alimentos, bolsas de supermercado, recipientes de poliestireno.
El mercado más grande del plástico en la actualidad es la fabricación de envases. Estos desechos componen la mitad de todo el desecho plástico que se genera a nivel mundial, y la mayor parte no se recicla ni se incinera.
OTRO TEMA PREOCUPANTE: LOS DESECHOS
En los últimos años, los deslizamientos de basureros (i) han enterrado a viviendas y personas bajo pilas de residuos. Y son los más pobres los que suelen vivir cerca de los vertederos de basura y alimentan el sistema de reciclado de su ciudad a través de la recolección de desechos, lo que los hace susceptibles de sufrir consecuencias graves para la salud.
“La gestión inadecuada de los desechos está produciendo la contaminación de los océanos del mundo, obstruyendo los drenajes y causando inundaciones, transmitiendo enfermedades, aumentando los afecciones respiratorias por causa de la quema, perjudicando a los animales que consumen desperdicios, y afectando el desarrollo económico, por ejemplo, al perjudicar el turismo”, afirmó Sameh Wahba, director de Desarrollo Urbano y Territorial, Gestión de Riesgos de Desastres, y Resiliencia del Banco Mundial.
Los gases de efecto invernadero provenientes de los desechos son un factor fundamental que contribuye al cambio climático. En 2016, el 5% de las emisiones mundiales provenían de la gestión de los desechos sólidos, sin incluir el transporte
Las ciudades, donde habita más de la mitad de los seres humanos y en las que se genera más del 80 % del producto interno bruto (PIB) del mundo, están en una posición de vanguardia en lo que respecta a hacer frente al desafío de los desechos a nivel mundial.
Como se prevé que la generación de desechos aumente con el desarrollo económico y el crecimiento de la población, es probable que en los países de ingreso mediano bajo se registre el mayor aumento de la producción de desechos. África al sur del Sahara y Asia meridional son las regiones de crecimiento más rápido, donde se prevé que, para 2050, la generación total de desechos se triplicará y se duplicará con creces, respectivamente, y constituirá el 35 % de los desechos a nivel mundial. En la región de Oriente Medio y Norte de África, también se prevé que se duplique la generación de desechos para 2050.
Los países de ingreso mediano alto y los de ingreso alto proveen servicios casi universales de recolección de residuos, y más de la tercera parte de los desechos de los países de ingreso alto se recuperan a través del reciclado y el compostaje. En los países de ingreso bajo se recoge alrededor del 48 % de los desechos en las ciudades, pero sólo el 26 %, en las zonas rurales, y se recicla tan sólo el 4 % a nivel nacional.


EDUCACION AMBIENTAL
La Educación Ambiental es un proceso que dura toda la vida y que tiene como objetivo impartir conciencia ambiental, conocimiento ecológico, actitudes y valores hacia el medio ambiente para tomar un compromiso de acciones y responsabilidades que tengan por fin el uso racional de los recursos y poder lograr así un desarrollo adecuado y sostenible.
La educación tiene que iniciarse lo más pronto posible ya que de esta manera, si los niños son capaces de identificar y solucionar problemas ambientales en edad temprana, podrán continuar con ello en la edad adulta y ser capaces de tomar una decisión, dando posibles respuestas a la problemática que tenemos en la actualidad.
Además, es imprescindible que los niños se sensibilicen con el medio y cojan hábitos sostenibles ya que el concepto de Desarrollo Sostenible les afecta a ellos y tendrán que ser capaces de racionalizar sus recursos para no comprometer los de futuras generaciones.

LOS OBJETIVOS DE ESTE TIPO DE EDUCACIÓN SON:
Toma de conciencia: concienciar a la gente de los problemas relacionados con el medio.
Conocimientos: ayudar a interesarse por el medio.
Actitudes: adquirir interés por el medio ambiente y voluntad para conservarlo.
Aptitudes: ayudar a adquirir aptitudes para resolver el problema.
Capacidad de evaluación: evaluar los programas de Educación Ambiental.
Participación: desarrollar el sentido de la responsabilidad para adoptar medidas adecuadas.
La problemática actual respecto a la contaminación y cambio climático ha hecho que el medio ambiente esté en boca de todos y haya aumentado la preocupación de los ciudadanos por las posibles consecuencias que tiene un tratamiento nocivo al medio que nos rodea.
Al ser un tema de actualidad y que nos concierne a todos, es importante que sea explicado y conseguir que llegue a toda la población, por ello se crean campañas de sensibilización y concienciación medioambiental. La educación es fundamental para conseguir los objetivos propuestos y por ello surge una disciplina que es la Educación Ambiental.
Términos como Desarrollo Sostenible, (desarrollo presente que no comprometa las capacidades del futuro para satisfacer sus necesidades), están sonando continuamente en los medios de comunicación y los distintos gobiernos del mundo intentan establecer medidas para llevarlo a cabo.
PREVENCION DE LA CONTAMINACION

La prevención y control integrado de la contaminación consiste en un conjunto de medidas que se aplican a las instalaciones con elevado poder contaminante. Este mecanismo se basa en prevenir la contaminación actuando preferentemente en la fuente y persigue que las actividades gestionen prudentemente los recursos y reduzcan al máximo los residuos y las emisiones a la atmósfera, a las aguas y a los suelos.
La prevención de la contaminación implica el uso de materiales, procesos o prácticas que reducen o eliminan la generación de contaminantes o residuos en la fuente, es decir, en la misma industria. Al evitar los residuos, las empresas eliminan los problemas de su tratamiento y disposición, lo que les ahorra dinero y les permite concentrarse en sus objetivos principales de brindar bienes o servicios. La prevención de la contaminación incluye prácticas que reducen el uso de materiales peligrosos y no peligrosos, energía, agua y otros recursos, así como estrategias para proteger los recursos naturales a través de su conservación o uso más eficiente.
Un programa de prevención de la contaminación, es un estudio detallado de las operaciones de una industria con la finalidad de minimizar todo tipo de residuos.

UNA ENSEÑANZA, UNA OPORTUNIDAD PARA VALORAR
Muchas han sido las consecuencias que dejado la pandemia del Covid-19 a nivel mundial como: la muerte de millones de personas alrededor del mundo, problemas económicos por la pérdida de empleos, daños en el medio ambiente por el uso de las normas de bioseguridad que hemos explicado como indirectamente afectan a nuestro hogar.
Estas son secuelas que dejo la llegada del virus al mundo, y que tomaran muchos años en recuperarse
Lo que se espera luego de la pandemia es que la humanidad recapacite acerca de estos asuntos que son importancia de todos, que aprenda a convivir con la naturaleza de una mejor manera en las próximas décadas, siendo más conscientes del mundo en que se vive, corrigiendo y tomando otra actitud al trato que se le da al medio ambiente.
ESTAMOS A TIEMPO, TU DECIDES EL FUTURO
